Tuesday, December 07, 2010
Faltaban las fotos
--------------------------------------------
Porque sin fotos nadie te cree de verdad.
NOTA: Todos esos bichos están vivos, sólo duermen la siesta.
-
Thursday, November 25, 2010
Murciélagos
---------------------------------------------------
Son las 2 de la mañana, acabo de terminar de ver El club de la pelea, fácilmente mi película preferida, y estoy terminando también la semana más rara de mi vida.
Tuve que cambiar de departamento porque se me metió una colonia de murciélagos en el departamento en el que vivía. No uno, no dos, no diez... una colonia, unos trescientos bichos. Hace dos semanas que estamos aguantando en la casa de mi suegra mientras encontramos donde vivir, y tratando de entender qué carajo pasó. Los de Chasqui no saben bien qué decirnos pero sí nos dejaron en claro que en 35 años no habían visto nada igual: toda la colonia se mudó a un lugar habitado. Es increíble. O es un gualicho o es una de esas cosas extrañísimas que me pasan a mí nomás.
Igual, de esta experiencia saqué varias cosas: primero, mi relación de pareja está bien, podemos tener nuestros problemas pero en semejante lío (bichos horribles atestando la casa, tener que mudarse sin tiempo ni plata, caer en una casa de cayetano, todos los problemas organizativos aparejados) una pareja en la que estuviera todo mal hubiera explotado. Y otra: los dos días que tuve que laburar desde que esto empezó me sentía mal pensando en todo lo negativo, pero en el día, mientras tenía que sacar nuestras cosas de departamento lleno de muciélagos durmiendo, no me sentía mal, hacía lo que tenía que hacer y listo, así que me dí cuenta de que una de las muchas frases que le robé a mi hermano Damián se aplicaba. "Es la que va". Siempre que encató esa frase. No habla de moral ni de lo bueno o lo malo, sino de lo pertinente en una situación dada: cuando las papas queman hacer lo necesario "es la que va", cuando hay tiempo que perder podés ponerte mal y pensar boludecer, pero "la que va" es actuar, solucionar lo que sea posible solucionar.
Espero seguir estando a la altura de las situaciones imprevistas en el futuro, ahora llegué a matar murciélagos en vuelo de una trompada, y no sé cuántas personas pueden decir eso.
-
Sunday, November 07, 2010
No cambia nada y cambia todo
Cuando salía de la adolescencia y me planteaba por primera vez dedicarme a escribir mi razón principal era que no servía para otra cosa. Hoy puedo decir que escribo porque crear es la única actividad humana a la que le encuentro sentido.
A nivel de las consecuencias no cambia nada porque el resultado de ambos razonamientos es el mismo: seguir escribiendo. A nivel interno, lo cambia todo, me hace ser más feliz, sentirme más realizado y comprometido con lo que hago, cambia su dimensión, su profundidad, su espesor existencial.
Es como estar en una relación porque creés que tu pareja es la única persona a la que le podés resultar atractivo y de pronto darte cuenta de que lo hacés porque es la única persona que te hace sentir algo. No cambia nada y lo cambia todo.
-
A nivel de las consecuencias no cambia nada porque el resultado de ambos razonamientos es el mismo: seguir escribiendo. A nivel interno, lo cambia todo, me hace ser más feliz, sentirme más realizado y comprometido con lo que hago, cambia su dimensión, su profundidad, su espesor existencial.
Es como estar en una relación porque creés que tu pareja es la única persona a la que le podés resultar atractivo y de pronto darte cuenta de que lo hacés porque es la única persona que te hace sentir algo. No cambia nada y lo cambia todo.
-
Friday, October 29, 2010
Néstor Kirchner Q.E.P.D.
Falleció Néstor Kirchner. Mucha gente se sorprendió, se puso mal, no entendía nada. A mí, la verdad, no me movió un pelo. Desde la muerte de mi viejo y hasta que otra persona cercana a mí muera estoy seguro de que nada me va a mover un pelo.
Lo que puedo decir es que no me acongojé pero tampoco sentí alegría, lo cual creo que sí pasó con mucha gente que apareció por televisión mintiendo, alabando a alguien a quien odiaban. La clase política es así y precisamente por eso no se me ocurre siquiera experimentar pena por un político muerto. Para mí son, básicamente, megalómanos y ladrones que de vez en cuando le tiran un hueso al pueblo para mantener su nivel de popularidad en las encuestas. Aún así, basado en lo que leo y escuchó por ahí, parece haber un consenso en que el hueso que tiraba Kirchner tenía un poco más de carne de lo normal en un político así que, si ese es el caso (y no puedo asegurar que lo sea pero tampoco puedo asegurar que no) cabe una felicitación, un agradecimiento y una respetuosa despedida.
-
Monday, October 25, 2010
LPDLS 4 - Star Trek XI
-----------------------------------------------
Volví a ver Star Trek XI. Estoy con parte de enfermo así que aprovecho para ver películas y escribir.
Será por mi estado emocional actual, pero para mí también es una película acerca de padres e hijos: Spock y su duda entre los legados culturales de su padre vulcano y su madre humana, y Kirk y la imagen gigante de su padre (una de las mejores frases de la película, de las que más me emocionan a mí por lo menos, es cuando el Capitán Pike le dice “Tu padre fue capitán de una nave durante doce minutos y salvó ochocientas vidas, incluyendo la de tu madre y la tuya. Te reto a superarlo”).
Más allá de lo que digan los puristas, es la mejor película de Star Trek que he visto. Aclaro que casi no miré capítulos de la original, yo empecé con ST:NG, una de las pocas series de televisión que vi del primer al último capítulo, así que no pegó demasiado mal que barrieran de un sopapo de takiones la línea temporal anterior para darle un nuevo comienzo a la historia de la Enterprise. A esta altura era lo único que podían hacer porque contar el pasado de los protagonistas sabiendo cómo va a terminar todo le hubiera quitado toda la emoción, todo el suspenso. De ahora en adelante todo puede pasar, conocemos a los personajes pero no qué les va a pasar o cómo van a reaccionar y eso es refrescante. La mezcla de lo conocido y lo nuevo es precisamente lo mejor de la película y hay hallazgos como que Kirk aparezca con su uniforme de capitán recién en la última escena, que pongan como McCoy a un actor de películas de acción como Karl Urban que se la pasa con cara de amargado y no tira una sola piña y además se parece a DeForest Kelley. También hay incongruencias y secuencias sin sentido, como esa en que Kirk de chico se roba un auto solamente para decir “¡Oh, qué rebelde que era ya de chiquito!” pero no suma nada a la historia en sí.
La dirección ha sido muy criticada, pero para mí es correcta. Incluso esa estética llena de reflejos de las luces, que en primer momento me resultó molesta, termina por darle un sello único a la película y supongo que será continuado por el director que venga si es que Abrahams se va.
Como verán, estoy a full con la ciencia ficción. Igual, dentro o fuera del género, la recomiendo.
-
LPDLS 3 - La carretera
-------------------------------------------------
Hace unas noches vi La Carretera, con Viggo Mortensen. La vi la noche del aniversario de la muerte de mi viejo y la vi precisamente porque más o menos ya sabía de qué iba (de un padre que trata de proteger a su hijo después del fin del mundo) y hay cosas que tenés que forzar hasta su límite último, sobre todo en mi caso, que soy un tipo que casi no siente nada y entonces cuando siento algo, sea bueno o malo, trato de llevarlo lo más lejos posible porque no sé cuándo voy a volver a visitar esos estados de ánimo. Así que sí, la vi para ponerme como la mierda, la vi para que me pegue mal, y así fue.
La película en sí no me pareció gran cosa, casi no cuenta nada, son como postales de ciertos momentos de las vidas de los protagonistas. Las actuaciones, por otro lado, son todas excelentes. A la mayoría de los acotres los tenés que mirar dos o tres veces para reconocerlos porque la historia transcurre en un mundo que está en ruinas hace como diez años así que los sobrevivientes andan por ahí todo sucios, barbudos, llenos de ceniza, flacos, en los huesos. Eso está muy bien tratado, se siente muy real.
Volviendo a las actuaciones, Viggo Mortensen es un grosso, al tipo le creés todo, tiene un dominio de los tonos, las expresiones faciales sutiles, las miradas… si fuera actor quería dominar así mi cara (para el que no me conozca, soy un tipo que no controla su cara, se me nota absolutamente todo. De chico me jodía, ahora que aprendí a hacer chistes lo uso para eso, para desautorizar con la cara lo que digo con la boca. Ah, y no podría ganarle al poker a nadie).
Lo que realmente me gustó de la película es como pinta el mundo después de la catástrofe y cómo pinta la relación padre-hijo.
Yo creo que tras el fin del mundo las cosas van a ser así: canibalismo, robo, la ley de la selva, grupos de gente mala cazando a los solitarios que no se prenden en el canibalismo y la masacre y tratan de sobrevivir solos porque no pueden confiar en nadie. A Nietzsche le hubiera gustado, a mi la verdad que no mucho, por más que en algunas cosas sea nietzscheano.
Y, acerca de la relación padre-hijo: una de las cosas más molestas de ser padre es la imposibilidad de comprender lo que es, lo que significa, lo que requiere, por parte de quienes no tienen hijos. Yo ya me di por vencido, ya no trato más. Los miro solamente y les digo “Cuando tengas hijos te vas a dar cuenta”. Obvio que no lo inventé yo. Los padres debemos llevar 4.000 años o más diciendo lo mismo. Me imagino a un cavernícola haciéndole la seña de pregunta al primer padre de la humanidad (esa que hace subir y bajar la mano con todas las yemas unidas como formando una cabeza de alcaucil) y el padre chasqueando la lengua y mirando hacia arriba, seguro de la imposibilidad de explicarlo.
Mi viejo me dijo muchas veces “Cualquier animal tiene hijos pero no cualquier animal es padre”. Para mí ser padre es lo que se muestra en la película, es hacer TODO LO QUE SEA NECESARIO, CUALQUIER COSAS QUE SEA NECESARIA para garantizar el bienestar y la seguridad de tu hijo, y a veces eso significa liberar al animal que tenemos dentro contra quienes pretenden lastimarlo. Es paradójico, porque por un lado matarías por él sabiendo que matar está mal y por otro tratás de enseñarle valores, tratás de enseñarle a valorar la vida y los sentimientos de los demás, tratás de criar a una buena persona, pero sabiendo que así lo hacés débil, lo hacés inapropiado para el mundo en el que va a vivir. Pero no podés hacer otra cosa, creo.
-
Wednesday, October 20, 2010
Anansi Boys – de Neil Gaiman
Terminé de leer Los hijos de Anansi de Neil Gaiman.
Creo, estoy casi seguro, de que es el libro más caro que he comprado aparte de los que me han pedido en la universidad. Creo, también, que no es una particularidad mía sino de todos los que leemos historietas eso de gastar cualquier cantidad de plata en obras de arte en formato comic pero comprar libros sólo de saldo o poco menos. Yo suelo tener la regla de no comprar ningún libro que salga más de 25 mangos (hoy en día… hace unos años eran 10 pero, contrario a lo que nos quieren hacer creer, la inflación sí existe) cuando en lo que se refiere a historietas he gastado sumas importantes sin despeinarme. Aunque esta moda de distribuir las sobras españolas abarata bastante el hobby y además son ediciones de buenas editoriales y la verdad es que no tengo de qué quejarme (salvo de que me queda siempre algún número colgado para terminar la colección porque la distribución es medio errática) así que, por mí, que sigan usándonos de compactador de basura mientras ninguna editorial nacional se ponga media pila en publicar comic norteamericano.
Volviendo a Los hijos de Anansi, su lectura terminó de confirmar lo que pensaba de Gaiman después de leer Sandman y Coraline (la versión adaptada por P. Craig Russell, el adaptador semioficial de Gaiman, que se caracteriza por ser puntillosamente fiel a lo que escribió su amigo) y ver la película de Stardust: Neil Gaiman es el único escritor de cuentos infantiles originales, folklóricos, clásicos (no sé cómo llamarlo para que entienda) que nos queda, no en el sentido de que los escriba tal y como nos han llegado (por decir algo, como nos llegaron Caperucita Roja, Hansel y Gretel, Los tres cerditos) sino como deben haberse contado las versiones originales de esos cuentos, cuando a los doce años ya eras un adulto y había que crecer rápido. Los hijos de Anansi son una mezcla extraña de relato policial y viaje de descubrimiento y autodescubrimiento, llena de suspenso, magia, humor, sangre, sabiduría, violencia, relaciones interpersonales y familiares… todo lo que un chico tendría que saber está ahí aunque no es del todo un libro para chicos, al menos no para chicos impresionables.
En algún lado leí que otro autor (o un crítico, no sé) definía a Gaiman como un pastelero loco que arma una enorme torta en capas poniendo dulces, salado y agrios en la preparación, pero que, a pesar de lo abigarrado de la mezcla, el resultado final queda rico, sabe bien. Yo no podría definirlo mejor.
Desde el punto de vista meramente textual, Gaiman es muy buen escritor, realmente muy bueno. Y, aunque domina la intriga y la caracterización, sus puntos altos son casi siempre los humorísticos porque trabaja en varios frentes: o sea, cuando se acerca un chiste, una ironía, una reflexión jocosa, te la ves venir, pero Gaiman sabe cómo llevarla hacia otro lado, como apoyar el humor no en la pata que esperabas sino en otra, entonces te gana tanto la risa como el asombro y la admiración, sin ser escatológico y usando muy pocas groserías. Humor inglés, que le dicen.
Como punto negativo puedo señalar el costado romántico del libro (no es que esté mal, sino que apenas se perfilan los personajes femeninos ya sabés con cuál de ellas se van a quedar los protagonistas y eso le resta suspenso a la trama) y ciertos conceptos y climas que me hicieron recordar demasiado a Sandman. Pero calculo que el pobre tipo no lo puede evitar: en Sandman puso TODO, así que le quedaba llamarse a silencio por el resto de la vida o resignarse a repetirse un poco. Menos mal que optó por repetirse porque, así y todo, es un pedazo de libro.
Si quieren un buen libro para regalarle a un adolescente, o alguien entrando a la juventud, a quien le guste la mitología y la magia, pero no en plan Harry Potter, yo les recomendaría que se lo compren ya, ayer.
-
Friday, October 15, 2010
Otra genialidad de Neil Gaiman
---------------------------------------------
Ya sabés qué pasa, agarrás un libro, lo abrís en la dedicatoria, y descubrís que, una vez más, el autor le ha dedicado el libro a otro que no sos vos.
Esta vez no.
Porque todavía no nos conocemos / nos conocemos de vista / estamos locos el uno por el otro / no nos vemos desde hace tiempo / estamos de algún modo emparentados / nunca llegaremos a conocernos, pero a pesar de ello, espero, pensaremos siempre con cariño el uno en el otro…
Este libro es para vos.
Con lo que vos ya sabés y por lo que probablemente ya sabés.
--------------------------------------------
Dedicatoria de Neil Gaiman a su libro Los hijos de Anasi. 37 mangos en Yenny. Voy por la mitad. Buenísimo.
En el original estaba en español peninsular pero me gusta más cambiarlo a argentino. No sé si eso también califica como traducir. Creo que no.
Thursday, October 14, 2010
Crear un mundo
------------------------------------------------
Bienvenidos al mundo sin hombres
En el verano del 2002, una plaga de origen desconocido destruyó hasta el último esperma, feto y mamífero completamente desarrollado con un cromosoma-Y (con la aparente excepción de un joven y su mascota macho).
Este “genericidio” exterminó instantáneamente el 48% de la población global, o aproximadamente 29 billones de hombres. 495 de los CEOs del Fortune 500 están ahora muertos, así como el 99% de los terratenientes del mundo.
Sólo en los Estados Unidos más del 95% de todos los pilotos comerciales, conductores de camiones y capitanes de barcos murieron… así como el 92% de los criminales violentos.
Internacionalmente el 99% de todos los mecánicos, electricistas y trabajadores de la construcción han fallecido, mientras el 52% de la fuerza laboral agrícola del plantea está aún con vida.
14 naciones, incluyendo España y Alemania, cuentan con soldados mujeres que han servido en unidades en el campo de batalla. Ninguna de las alrededor de 200.000 tropas femeninas de los Estados Unidos ha participado nunca en el campo de batalla. Australia, Noruega y Suecia son los únicos países que tienen mujeres sirviendo a bordo de submarinos.
En Israel, todas las mujeres de entre 18 y 26 han realizado el servicio militar obligatorio en el IDF por al menos un año y nueve meses. Antes de la Plaga, al menos tres bombas-humanas suicidas Palestinas han sido mujeres.
A nivel mundial el 85% de todos los representantes gubernamentales están ahora muertos… así como el 100% de los sacerdotes católicos, imames Musulmanes y rabinos Judíos Ortodoxos.
-----------------------------------------------------
Este texto aparece publicado al final del primer episodio de la serie de Vertigo (serie de historietas, por si alguien no lo capta) Y The last man, del mismo autor de Ex Machina, de la que ya he hablado un par de veces.
Eso es crear un mundo. Eso es darle a tu idea y al mundo en el que se desarrolla tu idea toda la densidad y dimensión necesarias. Por lo general cuando uno planea un relato arma el mundo en su cabeza (en mi caso lo hago en papelitos, anoto cada idea que puede llegar a integrarse dentro de lo que estoy escribiendo apenas se me ocurre, para no correr el riesgo de que no se pierda) pero ponerlo en palabras y publicarlo es como decirle al lector “¿Ves? No estoy jodiendo, no me lo estoy inventando sobre la marcha. Quedate tranquilo que me tomo la historia en serio, sé de dónde parto y miro todas las aristas para tocar todos los puntos posibles que hagan de la historia algo más rico, más complejo y realista, por más que sea ciencia-ficción”.
Eso es lo que amo realmente de la ciencia-ficción, el armado del mundo en el que transcurre el relato. Hay trama, hay personajes, hay peripecias y anagnórisis, pero si el mundo creado no se sostiene por sí mismo es raro que un relato de ciencia-ficción no se caiga.
Escribir ciencia-ficción es también un buen ejercicio crítico porque al crear un mundo te das cuenta de lo fácil que es y de lo simples que son los procedimientos necesarios para hacerlo. Te das cuenta de que un mundo no se arma con proposiciones verdaderas sino verosímiles y que en el mundo real es igual: lo que nos cuentan no es la verdad sino algo que no vamos a tener mucho problema en creernos porque parece la verdad, porque es creíble aunque no sea real.
----------------------------------------
PD: La traducción es mía. Calculo que se dan cuenta pero me gusta mandarme la parte.
-
Tuesday, October 12, 2010
Los que seremos escupidos
Lo peor para la gente como yo, que somos demasiado fachos para ser troscos y demasiado troscos para ser fachos, es que por un lado ningún bando nos tiene en cuenta, no existimos, y por el otro somos parte de El Enemigo, porque, para ambos bandos igual, “Si no estás con nosotros estás en contra”.
Que “los tibios serán escupidos”, que sólo se acepta lo frío o lo caliente, es un precepto bíblico (del Apocalipsis, lo que da un poco de miedo) y nada describe mejor tanto a la derecha como a la izquierda. Es raro. No hay nada más derechoso que apoyarse en la ley de la iglesia y no hay nada más revolucionario que obligarte a tomar una posición y defenderla a muerte. Los extremos, si los extendés hasta el infinito, terminan tocándose.
En la época del matrimonio gay escuché a Victor Hugo Morales diciendo algo así como “Veo un patrón: quienes están en contra del matrimonio igualitario están a favor de la dictadura, en contra del aborto, a favor de la pena de muerte, en contra de la ley de medios, a favor de Clarín…” y yo pensaba: “A ver, yo estoy a favor del matrimonio gay porque total ya todas las uniones son uniones civiles, son un trámite legal para compartir ingresos y egresos financieros dentro de la pareja y negarle eso a alguien es estúpido; ya el tema de la adopción me jode un poco, aunque de forma irracional, primaria, si me lo pongo a pensar seguro que también estoy a favor; ni en pedo quiero que vuelvan los militares y creo que todos y cada uno tienen que pagar por lo que hicieron (de hecho, creo que a esta altura de la humanidad la carrera militar no debería ni siquiera existir); estoy en contra del aborto porque me parece que es el asesinato de un inocente; cuando pienso en que alguien puede matar o mutilar o violar a alguien que amo (porque si no existiera la propiedad privada los crímenes se resumirían en esos tres, en atentados contra el cuerpo) creo que no querría que el estado mate al culpable, querría matarlo yo, y lo haría sin remordimiento porque él con su acto se habría sacado ya a sí mismo de la esfera de lo inocente y hasta de lo humano y porque ciertas monstruosidades no tienen tiempo de cárcel que les equivalga; sobre la ley de medios y Clarín no quiero tomar parte porque tanto Clarín como el gobierno me parecen de una ambición y una falsedad alarmantes, es una pelea de perros rabiosos en la que no me interesa intervenir... entonces”, pensaba, “Victor Hugo, decime, yo que cumplo algunos de tus requisitos para ser una basura y otros no, ¿dónde estoy?, ¿qué soy?, ¿dónde entro?”
Lo que pasa es que, si lo pensás medio minuto, te das cuenta de que la derecha al poder y la izquierda al poder, justificadas por lo que quieras (la guerra santa, la imaginación al poder, mi dios lo quiso así, somos la policía del mundo, el proletariado debe aplastar al capitalismo, lo que sea) termina siendo tan parecido que cuesta mucho diferenciarlos. Si me preguntás, te digo que Bush es un hijo de remilputa y su gobierno fue una mierda, un mandato criminal, enfermo. Pero si me preguntás si Bush fue peor que Stalin… la verdad es que lo tengo que pensar tres, cuatro y cinco veces antes de contestar. Probablemente te diga que sí, por cercanía en el tiempo, porque las barbaridades de Bush las viví, las presencié aunque fuera por televisión, y a Stalin lo conozco sólo por los libros de historia, pero se me haría difícil igual.
-
Thursday, October 07, 2010
The Walking Dead - Fox
---------------------------------------
Se viene la serie que adapta la excelente, aunque jodidísima, historieta de Robert Kirkman.
Si pueden conservar la mitad de los temas del comic va a ser una de las mejores series de lo que va del siglo 21. Por desgracia, no creo que puedan mantener ni un cuarto.
Igual va a ser buena, seguro, así que ya, de movida, la recomiendo.
No es acerca de zombies, es acerca de lo que podemos llegar a hacer para sobrevivir y cuidar a los que queremos.
_
Tres puntos sobre el aborto - Alejandro Rozitchner
Tres puntos sobre el aborto
Por Alejandro Rozitchner
www.100volando.net
23/07/2010
Ya que el aborto vuelve a ser tema, propongo tres puntos para comprender lo que está en juego en él:
1. El aborto no es un derecho, es una desgracia. Tratarlo como si fuera un derecho deforma el tema, lo hace parecer una reivindicación social cuando es algo del orden íntimo, y desde todo punto de vista lamentable. Lamentable para la mujer que lo tiene que hacer, que no puede minimizarlo con argumentaciones refinadas porque nada puede minimizar la cosa, abortar es matar vida que quiere nacer en su vientre y eso, quiera o no, se dé cuenta o no, la hiere de alguna manera en lo profundo de su ser; lamentable para la vidita en cuestión, que queda en el camino, destrozada; lamentable para el posible padre, si lo hay, porque se pierde una de las experiencias más plenas y significativas que la vida le tenía reservada. Hacer del aborto un derecho es intentar tratar algo del orden del afecto y la emoción con los dedos toscos de la idealizada lucha social: nada que ver.
2. El aborto tiene que ser legal. Supongo que del punto 1 muchos deducirían que mi posición sería contraria la legalización, pero no es así. Aunque sea horrible el aborto y signifique la muerte de una criatura (muy potencial si se hace pronto, ya demasiado espantosamente real si se tarda por demás), hay que evitar que además muera la madre. Puede no gustarnos la Iglesia y la mentalidad católica (a mí me parecen enemigas de la vida), pero tiene toda la razón cuando muestra que el aborto destroza un cuerpito en crecimiento. No por ser contrarios a la visión católica tenemos que ser tan necios de desconocer ese hecho. Ya es grave matar un feto, pero no queremos que además muera la madre, porque la gravedad se duplica.
3. El centro de la cuestión, para mí, y habiendo aclarado que el aborto debe ser legal para evitar males mayores (además, hacerlo ilegal no hace que no haya abortos, en lo más mínimo, y para qué sirve una ley que no produce efectos positivos), es que podamos asomarnos al tema de la responsabilidad.
Responsabilidad de la mujer, principalmente (mientras no haya sido violada, obviamente), que tuvo una relación sexual sin tomar precauciones ni exigirlas a su pareja; y responsabilidad del hombre, que no puede reposar en la idea de que es la mujer la única que tiene que tener en cuenta las consecuencias del placer sexual. El hombre es tan responsable como la mujer, pero la mujer es también responsable de decirle al tipo: "Escuchame, querido, ¿qué pensaste para evitar el embarazo? ¿Qué te creés, que soy descartable, que la naturaleza no existe? ¿Tan idiota sos?". Una mujer bien plantada pierde el deseo si se encuentra con un hombre que no prevé el tema de la anticoncepción. Es un tema de los dos, y los dos son responsables. No pueden pretender luego que esté bien o sea un derecho matar al nenito o la nenita que surge de su estupidez y su descuido.
Lo que más me molesta del tema del aborto es que no se señale esta responsabilidad, o peor, que se la enmascare o niegue. Si se genera un embarazo no deseado es porque los que tuvieron sexo fallaron, fracasaron, se equivocaron. Aclaro: exceptuado el caso en el que la falla haya sido la del anticonceptivo, cosa que a veces pasa. No digo que merezcan arder en el infierno, incluso hay que ayudar a esos padres potenciales a superar la gravedad hiriente de su error, pero lo sucedido no deja de ser algo muy feo. Todos nos equivocamos en la vida, pero no por eso una equivocación deja de ser una equivocación.
Y no, no me parece que se pueda zafar diciendo que es el sistema o la sociedad la responsable por no enseñar o por no repartir preservativos. Si sos lo suficientemente grande como para tener relaciones también lo sos para ser responsable. Una mejor educación sexual es imprescindible y ayudaría, y tenemos que trabajar por ella, apoyarla, mejorarla, pero los que abortan no pueden ampararse en la ignorancia. Podés abortar, diría yo, hagámoslo legal, pero lo que hiciste es horrible y culpa de la mujer y del hombre, y no es fácil superarlo. Traten de aprender y de no fallar por segunda vez.
Mi modesta opinión.
-----------------------------------------------
Hace tiempo que quería postear algo como esto y la movilización que se realizó días atrás a favor del aborto “legal, seguro y gratuito” me da la excusa. Además, Rozitchner me la hizo fácil porque él apunta al tema de la responsabilidad, que para mí es central dentro de la discusión acerca del aborto y de tantas otras discusiones que pierden el rumbo cuando se meten en el medio la religión o los derechos humanos entendidos como “tenemos derecho a todo lo que se nos ocurra”, que como ya sabemos son dos extremos (la absoluta represión y la absoluta libertad) y no hay extremo que sea sostenible a un nivel lógico, más allá del fanatismo, del fundamentalismo.
Dentro de unos días cuelgo mis propias reflexiones: tener un blog donde expresarse y hablar exclusivamente con palabras de otros sería una tontería, sólo que ya llevo tres carillas escritas y todavía no llego ni a la mitad porque un tema tan complejo no se puede tratar en dos párrafos si te lo tomás con un mínimo de seriedad.
-
Monday, September 13, 2010
Menage - covers de animé
------------------------------------------------
El domingo a la noche fui a la Conrado a ver tocar a Menage, la banda de covers de animé en la que toca el bajo y canta mi hermana menor y también canta la novia de mi hermano. Él también estaba ahí, haciéndoles el sonido. Y en el público estábamos mi hermana mayor con mi sobrina y yo, así que fue casi como un asado de Navidad en mi casa de Regina, uno de los pocos momentos en que estamos los cuatro hermanos juntos.
Primero la evaluación objetiva: Menage es la mejor banda de covers de animé del valle y probablemente de la Patagonia. No hay mucho que discutir sobre eso. No son fans que se juntaron a ver qué salía y agarraron instrumentos por primera vez, o que aprendieron más o menos a tocar algo encerrados en su habitación: son todos flacos y chicas con formación musical, o que vienen de bandas anteriores, o que estudian o estudiaron música en el IUPA (o el INSA, como se lo llamaba antes) y se juntaron a tocar lo que les gusta pero con el sentido musical por delante.
Cuando ves a una banda que toca lo que le gusta sin técnica, sin acercarse a la perfección formal pero con ganas, poniéndole todo, te cae bien, los bancás (en el sentido de que les hacés el aguante, no en el sentido de que los soportás), los felicitás por divertirse y compartirlo. Pero cuando los que tocan, aparte de divertirse lo hacen bien, cuando son realmente músicos, gente que vive para la música, que la entiende y la siente y la estudia además de gustarle y disfrutarla, la diferencia se nota demasiado y no hay nada que hacerle.
El nivel general de toda la banda es muy bueno, nadie desentona y son lo suficientemente vivos como para tener momentos en cada presentación en el que se luce un instrumento en particular.
Obviamente, cuando los veo estoy casi todo el tiempo mirando a mi hermana por una razón de orgullo familiar, pero tengo que reconocer que todos son muy buenos en lo suyo. Si tengo que destacar a uno creo que me quedaría con el baterista porque es el que más hace involucrarse al público (aunque los que estaban en la Conrado eran medio muertos y salvo dos flacos nadie saltaban ni a palos) pero creo que tiene más que ver con que la percusión es la forma de música más antigua, más fácil de lograr (me refiero a que incluso sin instrumentos es posible hacer ruido mediante golpes) y actúa a un nivel muy instintivo. Mi teoría es que tiene que ver con el palpitar del corazón humano y con los ritmos internos del cuerpo, que naturalmente se aceleran cuando hacemos algo que nos moviliza y nos involucra. Recuerdo una cosa rara que hicimos una vez con cierta gente (la indefinición es totalmente adrede) donde hubo títeres, teatro, lectura de poemas, y en cierto momento entraron tres personas tocando tambores y se formó algo muy atávico, con todos dados vuelta bailando y saltando en ronda… y creo que la percusión te lleva más a esos lugares primitivos de libertad y de comunión que los demás instrumentos… pero es solamente una teoría mía.
La evaluación subjetiva es simplemente felicidad y tranquilidad de alma: cuando veo a cualquiera de mis dos hermanos menores sobre un escenario es como que algo que estaba descentrado vuelve a su eje, no puedo dejar de sonreír desde que empieza el primer tema hasta que termina el último porque me colma la seguridad de que por lo menos algo en el mundo está donde debe estar, es su exacto lugar, que en un universo donde todo lo que puede salir mal sale mal hay también cosas que funcionan correctamente, hay esferas que giran sobre su eje al menos por un rato, es la música de las esferas de los pitagóricos materializándose en armonía perfecta.
Yo, objetivamente de nuevo, debo decir que no tengo motivos para quejarme, que tengo una vida tal vez mejor de la que merezco y seguro mejor que la que debería tener si el rasero por el cual se midiera fuera el esfuerzo que uno pone en conseguirla. Pero estoy totalmente seguro de que si estuviera mal, hecho mierda, muerto de hambre, sin un mango, en la calle, sin ganas de vivir, destrozado en cuerpo y alma, y por un rato viera a mis hermanos sobre un escenario haciendo lo que les gusta y lo que nacieron para hacer, por ese rato me olvidaría de todo y sería feliz.
Después viene el bajón, por supuesto, cuando me planteo por qué carajo yo nunca aprendí a tocar nada y los estoy mirando desde el público en lugar de estar acompañándolos, pero no hay mucho que hacer respecto a eso.
-
Saturday, August 28, 2010
De nuevo en la Unco
Volví a cursar.
Literatura Latina.
Condicional.
Y con Sir Watkins como compañero nada menos.
Las clases son un embole pero vuelvo a sentir esa felicidad por aprender que antes era para mí como el oxígeno, mi razón de vivir cuando vine desde Regina con la idea de “cubrirme de saberes”, como decía el romántico decimonónico que era yo en ese entonces. Y voy a tener la excusa perfecta para obligarme a leer todos los clásicos que me faltan o tengo juntando polvo en la biblioteca.
También estoy intentando que mis hijos vean menos tele así que el martes puse unos cds y volví a escuchar mis discos de John Lennon y volví a darme cuenta de cuánto le debo espiritualmente a Lennon. Creo que si yo tuviera un Padrenuestro seguro sería Imagine o Across the universe. Y si tuviera un manifiesto político-social externo al cual rendirle obediencia sería Revolution.
Siento como un regreso a las raíces y creo que puedo agregar un eslabón más a toda esa cadena que desde que el hombre existe intenta aprehender su totalidad dentro de una frase del tipo “el hombre es el animal que ríe” o “el hombre es el animal que llora” o “el hombre es un animal social” o cualquiera de esas definiciones incompletas pero no falsas sino simplemente injustas con la complejidad del ser humano. Si quisiera sumar algo a “el hombre es un animal culpable” que ya tiré en algún texto diría que “el hombre es el animal que miles de veces vuelve a sus raíces porque miles de veces las pierde”.
-
Literatura Latina.
Condicional.
Y con Sir Watkins como compañero nada menos.
Las clases son un embole pero vuelvo a sentir esa felicidad por aprender que antes era para mí como el oxígeno, mi razón de vivir cuando vine desde Regina con la idea de “cubrirme de saberes”, como decía el romántico decimonónico que era yo en ese entonces. Y voy a tener la excusa perfecta para obligarme a leer todos los clásicos que me faltan o tengo juntando polvo en la biblioteca.
También estoy intentando que mis hijos vean menos tele así que el martes puse unos cds y volví a escuchar mis discos de John Lennon y volví a darme cuenta de cuánto le debo espiritualmente a Lennon. Creo que si yo tuviera un Padrenuestro seguro sería Imagine o Across the universe. Y si tuviera un manifiesto político-social externo al cual rendirle obediencia sería Revolution.
Siento como un regreso a las raíces y creo que puedo agregar un eslabón más a toda esa cadena que desde que el hombre existe intenta aprehender su totalidad dentro de una frase del tipo “el hombre es el animal que ríe” o “el hombre es el animal que llora” o “el hombre es un animal social” o cualquiera de esas definiciones incompletas pero no falsas sino simplemente injustas con la complejidad del ser humano. Si quisiera sumar algo a “el hombre es un animal culpable” que ya tiré en algún texto diría que “el hombre es el animal que miles de veces vuelve a sus raíces porque miles de veces las pierde”.
-
El PJ y los demás
------------------------------------
Moyano presidente del PJ de Buenos Aires
¿Qué pasó?
¿Vito Corleone no está afiliado?
…
Más allá de chistes de dudoso gusto, con esto me terminé de dar cuenta de que no soy peronista. Tampoco soy radical o de la oposición. O soy apolítico o soy de Partido Humanista, una de dos.
Lo que jode es que ser adulto es estar en contacto con el mundo real mucho más tiempo del que a uno le gustaría y verse relacionado con el mundo real más profundamente de lo que a uno le gustaría (otra cosa que daría para el chiste de mal gusto). Y ahí ves cómo funcionan las cosas y te das cuenta de que no hay buenos y malos sino malos y malos o malos y peores. Y por lo general los peores tienen cargos políticos.
A la oposición ya más o menos le tengo las mañas. El otro día Fenna de la Maggiora decía en TVR que lo único que se dedican a hacer ahora es a destruir cualquier cosa buena que pueda salir del gobierno, y creo que ese es más o menos el chiste: son una fuerza destructiva y no se les cae una idea. Eso es malo. Ahora lo que resta ver es si el gobierno actual también es malo o es peor. Y ahí es donde la comparación te inmoviliza, porque para ser más o menos justo terminás diciendo que no, que no son peores, sino que son solamente igual de malos y todo queda en una especie de pugna entre dos fuerzas opuestas igualmente poderosas que no se resuelve ni tiene miras de resolverse.
Lo que no se puede negar es que este es el gobierno más peronista que ha habido desde Perón. Porque Menem no era peronista, era menemista, su gobierno no tenía un carajo que ver con lo que fueron los gobiernos de Perón, era el neoliberalismo en el poder, gobernaba para los ricos y los capitales extranjeros. Y mirá que yo, por lo que me contaba mi viejo, creía que la época de Perón había sido una especie de Edad de Oro, pero en cuanto leés un par de libros o leés entre líneas lo que recuerdan sus propios adherentes te das cuenta de los mecanismo internos: demagogia, autoritarismo, verticalismo, asistencialismo en lugar de trabajo genuino, una patota político-sindical en los lugares clave del gobierno, el discurso de que “o pensás cómo el general o sos un gorila vendepatria”, todo preparado para utilizar a las clases bajas no sólo como sustento a la hora de votar sino como arma en el cajón para amenazar a los enemigos: “dejáte de joder o te chumbo a los pobres”. ¡Es lo mismo que hoy! A este gobierno no le interesa crear trabajo genuino porque eso les quitaría su base de sustentación política y su fuerza de choque social, simplemente van a seguir poniendo parches y dando asistencia a cuentagotas para que, por un lado, ser pobre sea cada vez más rentable, así la gente pone su esperanza en sucesivas mejoras a cargo del estado en lugar de en perspectivas de un ascenso social real y, por otro, para que no haya personas que puedan ser calificadas como indigentes para que los números los hagan quedar bien del país hacia fuera. Esa es la razón de su competencia con la iglesia: ambas necesitan que los pobres sigan siendo pobres, que los desgraciados sigan siendo desgraciados y continúen aspirando a un bienestar “más allá” (en el tiempo o en otro plano de existencia) del cual ellos (el gobierno o la iglesia) guardan las llaves, a fin de que no mermen sus filas.
Y para colmo, como es mujer, la presidenta se come el viaje que ella es un combo de Perón y Evita dos en uno.
El dilema es quién queda una vez que se vaya esta artista de la victimización, el pase de factura y las autopalmaditas en la espalda. Las opciones hacen que el futuro se vea bastante negro y más de uno va a optar por lo malo conocido. Y lo peor es que es totalmente comprensible, sobre todo viendo como se marketinea como la única opción frente a los militares asesinos, los industriales opresores y la iglesia oscurantista. Porque ese el otro chiste: los Kirchner se buscan oposiciones en las que es imposible perder. Cualquiera es mejor persona que un militar del proceso, cualquiera tiene más conciencia social que un millonario capitalista, cualquiera tiene ideas más adelantadas que un obispo. Compararse con esa clase de personas es jugar a una ruleta con un solo número, es como pegarle a un bebé para quitarle un chupetín. Me hace acordar a cuando Kurt Vonegut dice que lo peor que le pasó a norteamérica fue enfrentarse a los nazis en la Segunda Guerra Mundial porque desde entonces, por comparación, todo lo que hacen les parece lo correcto por más que sea una cagada. Y es cierto. Comparado con un nazi cualquier hijo de puta es un santo, es una pelea con final cantado.
En el debate sobre el casamiento gay se vio de forma clara: cualquiera es más abierto de mente y más copado y más amante de la libertad de elección que la iglesia como un cuerpo que sigue ritos y presupuestos de hace dos mil años, ¿Qué sentido tiene aplaudir a la presidenta por eso? ¿Qué sentido tiene que ella se autoaplauda por eso?
Y en las próximas elecciones habrá que elegir entre ella, la gorda Carrió, Macri, de Narváez, Duhalde, Pino Solanas. Lo más cercano a eso es jugar a la ruleta rusa con las seis recámaras cargadas.
--------------------------------------------------
PD: Para la próxima me queda una reflexión acerca de los medios de comunicación “independientes”.
_
Friday, August 13, 2010
Thursday, July 22, 2010
LDPLS2 – Juventud sin juventud
------------------------------------------------
No la entendí.
Me aburrió.
----------------
Ahora sigue la crítica con destripamiento de la trama.
Vamos a ver, la cosa es más o menos así: un lingüista está muy enamorado de su novia pero ella lo deja porque está muy enfrascado en su trabajo, se casa con otro y tiene una hija; el tipo envejece, solo, recordándola, hasta que un día se va a otra ciudad decidido a suicidarse; en eso le cae un rayo; lo llevan al hospital donde pasa de tener 70 años a aparentar cuarenta y algo, le salen nuevos dientes y se vuelve superinteligente; se le aparece un doble, un gemelo malvado; adquiere el poder de saber todo lo que hay en libro sin leerlo, por imposición de manos; escapa de los nazis, que quieren estudiarlo; recorre toda Europa escribiendo su libro sobre el inicio del lenguaje humano; conoce a la hija del amor de su vida; a ella le cae un rayo, pero no rejuvenece sino que va siendo como poseía de a ratos cada vez más cortos por personas que vivieron en épocas históricas cada vez más distantes; empieza a envejecer, tiene 25 años pero parece de 50, después de 60, encanece, su cuerpo empieza a fallar y está por volverse loca; por otro lado, casi ha llegado a retroceder al momento que él necesita conocer, al inicio del lenguaje; él se da cuenta de que lo que le pasa a ella es culpa suya y la deja; pasan varios años, vuelve a su ciudad natal, encuentra a sus ex compañeros de estudio, ya ancianos, y muere de viejo y de frío en un parque nevado.
...
Si uno lo lee así parece flor de historia, pero la película cuenta todo eso de forma tan desapasionada, tan gris, que no da gusto ver la película. Además, hay muchas inconsistencias, muchos detalles que no suman: o sea. si quería contar la historia de un lingüista que se debate entre curar a su amada y usarla para terminar su libro, no tenía por que ser un tipo al que le cae un rayo y rejuvenece, son dos historias que podrían tener vida propia de forma paralela y no entiendo para qué las mezclan. Y no sé sabe de qué forma es culpa de él lo que le pasa a ella: si le absorbía su fuerza vital, si por su deseo de conocer el origen del lenguaje la había condenado a que eso le pasara, si eran las dos cosas o ninguna. Algunas veces el equívoco o la ambigüedad son funcionales a una historia, suman a su construcción o a su sentido, y a veces son meros errores sin otro justificativo. Creo que acá pasó lo último, que se trata de una película fallida. De todas maneras, no va a faltar la persona a la que le parezca maravillosa, que vea o valore aspectos que a mí se me escapan.
Yo la ripeé antes de verla, así que si alguien la quiere se la regalo.
-
Subscribe to:
Posts (Atom)